Misión
La Institución Educativa Samoré está formando jóvenes competentes en el ejercicio de la práctica de valores y conocimientos adquiridos a través de procesos investigativos con uso de las nuevas tecnologías y de los programas del Ministerio de Educación Nacional, para que lleven una vida basada en la integridad personal y creen soluciones socialmente responsables como miembros activos de ella y seres útiles que emprenden con acierto sus proyectos de vida, cuyo objetivo es la formación educativa humana.
Visión
La Institución Educativa Samoré apunta a la formación integral de líderes emprendedores, para consolidarse en el año 2025 como pionera y modelo en la generación de competencias laborales en PRODUCCION AGROPECUARIA de la región en un ambiente de equidad y de respeto en la diferencia, y fomentando la capacitación, generando procesos de desarrollo que mejoren la calidad de vida, la justicia social y la paz , teniendo en cuenta los programas del ministerio de Educación Nacional PTA, PNL, ENJAMBRE, LECTORES SALUDABLES Y PROGRAMA ECO.
RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA. La Institución Educativa se fundamenta en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias individuales de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa, encontrando en cada uno de ellos la presencia viva de Dios.
PARTICIPACION DEMOCRATICA. La Institución Educativa busca construir ambientes que favorezcan la convivencia armónica y el crecimiento integral con el fin de incentivar en ellos un compromiso personal, serio y responsable.
EQUIDAD. La Institución Educativa manifiesta en cada persona una actitud explícita en el convivir, que permite dar a cada uno lo que se merece y lo que necesita para él desarrollarse plenamente y vivir con dignidad.
LIBERTAD: La Institución Educativa favorece el desarrollo de la libertad de cada persona, de conformidad con el papel que en ésta desempeña. Cada individuo se encuentra en la institución por su propia voluntad y al escoger las opciones que desea, asume las consecuencias de sus decisiones.
SERVICIO SOCIAL. La Institución Educativa permite que el educando se preocupe por el ambiente y las personas que trabajan y estudian en él, permitiéndoles especial interés para ser personas comprometidas con la sociedad.
AUTONOMIA. La Institución Educativa tendrá autonomía para buscar alternativas educativas, administrativas, políticas, que contribuyan a mejorar los componentes que conforman y desde allí orientar a la comunidad estudiantil a desarrollar la capacidad autónoma para que él sea forjador de su propia formación.
EXCELENCIA. Es una meta de la Institución Educativa que implica que cada miembro de la comunidad se comprometa libremente a dar lo mejor de sí, trascendiendo los límites del compromiso.
TRABAJO. La Institución Educativa busca que el estudiante adquiera vocación en la práctica agropecuaria y sea consciente de su labor con el desarrollo de la región.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: La institución educativa pretende despertar en los estudiantes el deseo por el conocimiento, la indagación, experiencia y la tecnología.
Enfoque Pedagógico
El enfoque pedagógic…
Escudo
Rodeado en su parte exterior por dos círculos concéntricos dentro de los cuáles se encuentra el lema “LUZ, CIENCIA Y PROGRESO” en la parte inferior y en la superior el nombre de la Institución, dentro de los círculos se encuentra el escudo.
El escudo presenta una línea diagonal que va de izquierda a derecha en su parte superior lado derecho aparece una lámpara encendida simbolizando la luz de la sabiduría; En la parte inferior izquierda se encuentra un libro abierto que significa la ciencia; en la parte inferior del escudo hay dibujado un horizonte simbolizando el progreso de la región del Sarare.
Significado en general: Es un combate constante contra tantas necesidades. El joven estudiante Sarareño, remonta la cima de la ignorancia mediante la disciplina, el estudio y la consagración al trabajo; se convierte para las generaciones futuras en antorcha que guía, que ilumina y que disipa las tinieblas del error y de la forma inhumana de vivir del campesino colombiano.

Bandera
Presenta tres colores en forma vertical, el primero es el ROJO, Simboliza la lucha, esfuerzo, decisión, combate; el BLANCO simboliza la lealtad que hace grande a la persona transparencia hecha verdad, sencillez, sinceridad; pureza como limpieza de alma y cuerpo; Paz que es armonía, caridad, ternura, tolerancia y perdón, El tercer color es el AZUL significa profundidad, nobleza, rectitud de intención, sencillez y humildad.

Inmensos Agradecimientos a los Creadores de la letra del himno: exalumnos: Gerson Mojica, Narda Aurora Parada y Sergio Emel Rincon, y al señor padre de familia Santiago Mojica. con la revisión del señor Oscar Onley Fernández productor Audiovisual, música del señor Luis Berbesi Santafe, Maestro en Música de la Universidad de Pamplona. La grabación realizada por un pre coro de las niñas del Colegio de San Bernardo. Con colaboración, patrocinio y el entusiasmo de las profesoras Luz Marina leal Patiño y Rosalba Sandoval Santos.
Esperamos que la comunidad Educativa se apropie de la composición y se transforme en un símbolo del Colegio Samoré. “Es un honor y es un encargo precioso del cual me siento muy orgullosa”.
La letra no solo expresa las emociones, sino que también constituye parte de la formación humana. Como todo Himno tiene un coro, es muy hermoso dedicado, a la ciencia, la virtud y el honor.
Gloria por siempre a ti colegio amado,
Tú nos regalas la ciencia y la virtud,
Eres la antorcha que alumbra los caminos,
Por tus senderos se marcha en rectitud.
Cual las abejas que forjan su colmena
Son los docentes que cumplen su misión
Llevando el polen de los conocimientos
Forman las mieles de ciencia en la razón.
Sobre el fecundo paisaje del Sarare
Luce glorioso su físico esplendor
Tras las murallas que guardan sus tesoros
Muestra insistente la fuerza del amor.
Por nuestra raza sentimos gran orgullo
Somos cultura que mezcla su valor
El pueblo U´wa y su patria soberana,
Y los mestizos de origen español.
El pueblo joven que crece en esta tierra
Es la esperanza de un nuevo porvenir,
Busca la ciencia con inmortal anhelo
La patria justa se puede construir.
Nuestro himno le dará la bienvenida a los que llegan. Una invitación a sumarse a esta caravana de niños, niñas, hombres y mujeres apasionados por el saber y la humanidad. Para los que estamos, será la melodía de nuestra esperanza en las horas de trabajo, el impulso orientador ante la dificultad y la duda, y el canto de alegría en nuestras celebraciones. Para los que parten, permanecerá como una memoria ardiente, donde vivan los grandes deseos generados en esta tu casa.