EDUCACIÓN

Preescolar y Primaria

EDUCACIÓN

Secundaria y Media

REGISTRO DE EGRESADOS

Actualización de Datos

CIRCULAR Rendición de cuentas colegio Samore

Cuadro de Honor

Últimas Noticias

La RAE eliminó letras del Alfabeto y cambió el nombre a otras

Drásticos cambios en el alfabeto y en las reglas de escritura contiene la nueva edición de Ortografía elaborada por la Real Academia Española (RAE), que se publicará a fines de este año.Entre las modificaciones más llamativas está la eliminación de …

Ruta de Atención para la Convivenvia Escolar

PRINCIPIOS REGULADORES EL DEBIDO PROCESO Reconocimiento de la dignidad humana: Respeto a la persona. El estudiante, así sea un infractor de norma contenida en el Manual de Convivencia, es sujeto de derechos, de respeto y consideración por parte de los …

Aprendamos a Convivir

Con base en el artículo 87 de la Ley General de Educación 115 de febrero 8 de 1994, se establece que los establecimientos educativos deben tener un Manual de Convivencia en el cual se definan los derechos y obligaciones de …

TeGuío

Si tienes dudas sobre límites en las relaciones, consentimiento, contacto con material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, preocupaciones sobre los intereses, comentarios o comportamientos sexuales de alguien menor de 18 años, en Te Guío está bien preguntar.

Nuestra Misión

La Institución Educativa Samoré está formando jóvenes competentes en el ejercicio de la práctica de valores y conocimientos adquiridos a través de procesos investigativos con uso de las nuevas tecnologías y de los programas del Ministerio de Educación Nacional, para que lleven una vida basada en la integridad personal y creen soluciones socialmente responsables como miembros activos de ella y seres útiles que emprenden con acierto sus proyectos de vida, cuyo objetivo es la formación educativa humana.

Nuestro Escudo

Nuestra Visión

La Institución Educativa Samoré apunta a la formación integral de líderes emprendedores, para consolidarse en el año 2025 como pionera y modelo en la generación de competencias laborales en PRODUCCION AGROPECUARIA de la región en un ambiente de equidad y de respeto en la diferencia, y fomentando la capacitación, generando procesos de desarrollo que mejoren la calidad de vida, la justicia social y la paz , teniendo en cuenta  los programas del ministerio de Educación Nacional PTA, PNL, ENJAMBRE, LECTORES SALUDABLES Y PROGRAMA ECO.